domingo, 9 de mayo de 2010

joyeria



Joyería

La joyería es una palabra referente a joyero, siendo tanto el comercio de las joyas, como su producción, como los lugares donde se realizan estas dos actividades, las tiendas donde se comercializan, y los talleres donde se fabrican.
La joyería siempre ha fascinado a hombres y mujeres desde la antigüedad.


Pero la joyería se puede entender de dos maneras.


Primero, cuando se habla de joyería, se hace referencia al producto mismo, como un conjunto. O sea, a todas las joyas que se venden en algún local, ciudad o país. Por lo tanto, está la joyería mexicana, alemana, la de la tienda del centro comercial, etc.


Entonces, joyería comprende, a joyas elaboradas con plata, oro, los distintos colores de oro y sus quilates, aquellas hechas con otros materiales, las que llevan incrustadas piedras preciosas, etc.
Y como segundo termino, podemos hablar de joyería, como el lugar físico donde se venden las joyas. Y en cada país, en cada ciudad y en cada barrio existe una; y por supuesto la joyería a través de la internet. Esto, por la gran atracción que producen las joyas la mayoría de la población.


Hoy en día la joyería es bastante especializada, es decir existen joyerías que venden solo joyas de oro o de plata, que son los materiales más comunes en la fabricación de una joya. Claro que a parte de esta especialización, natural en muchos de los casos, también existen aquellas que venden productos de joyería más simples o más baratos.


Y otras que se dedican a la joyería fina, en la cual, los precios son muchísimo más elevados. Asimismo, existe la joyería que se dedica a las joyas de fantasía. Un mercado que es bastante rentable, ya que se ha logrado un trabajo muy sofisticado.


En el cual, a veces es difícil, distinguir, si la joya es de fantasía o real. Esta joyería, tiene un precio muy menor en comparación, de la joyería con materiales de carácter mineral. Pero es una excelente opción de joyería para aquellas personas que no poseen un gran capital económico.




PLATA:




Etimología:
Del femenino del adjetivo plattus







Fórmula química: Ag.





Propiedades físicas:
Sistema: Cúbico.


Hábito: son muy raros en cristales cúbicos u ortoédricos, siempre de pequeñas dimensiones; generalmente presentan caras escalonadas o bien deformadas por contacto; se encuentra generalmente en forma de dendritas, láminas delgadas. Dureza: 2,5.


Densidad: 10,5.


Color: blanco, gris azulado.


Raya: blanca argénteo.


Brillo: metálico muy intenso, aunque casi siempre está oscurecido por una pátina negruzcadebido a alteración superficial. Es blando, dúctil y maleable.
Descripción: Es el mejor conductor de calor y electricidad. Se encuentra en estado nativo (generalmente aleada con cobre y oro), formando minerales como la argentita, que es sulfuro de Plata. Es mucho más abundante que el oro, se encuentra mezcladas con sulfuros o en zonas de oxidación de otros depósitos
La Plata es estable en el aire y en el agua, pero se ennegrece en presencia de pequeñas cantidades de sulfuros, por formación de sulfuro de Plata y químicamente es bastante inerte.
Origen: La Plata nativa se encuentra en los
filones hidrotermales con los sulfuros y en la zona de oxidación de los yacimientos de Plata y algunos polimetalicos, donde se forma debido a la Argentita y sales sulfurosas complejas de Plata. Se forma por reducción de los sulfuros en la parte baja de montera de los yacimientos de plomo-zinc-Plata. Algunas veces se le encuentran también como elemento primario bien de los filones hidrotermales de baja temperatura como elemento asociado a la Calcita, o en los filones hidrotermales de alta temperatura como elemento asociado a los sulfuros de níquel y de cobalto y a la uraninita
Localización: En Venezuela, hasta el momento, no se han ubicado depósitos de sulfuros de Plata o Plata nativa. Esta se presenta en los depósitos de sulfuros de metales base, tanto de la Cordillera de la Costa como el Sistema Andino.
Aplicación:Se emplea en joyería y orfebrería, en la fabricación de útiles de laboratorio, en medicina, fotografía, fabricación de monedas, etc.
Asociaciones: La galena (o galenita PbS), proustita (Ag3AsS3), pirargirita (Ag3 Sb S3), argentita (Ag2S), stephanita (S4SbAg5), polibasita [S11Sb2(Ag,Cu)16], Plata nativa, algunos minerales del cobre








¿Quienes pueden exportar Joyería?



• En el Perú la actividad exportadora puede ser
realizada tanto por Personas Jurídicas como por
Personas Naturales y no se requiere tener ningún
registro especial para ejercer la actividad
• Se requiere contar con volúmenes adecuados para
atender una demanda en el exterior (Oferta
exportable).


ALEACIONES DE LA PLATA
PLATA 1000.- Plata pura sin ningun tipo de aleacion
PLATA 950
PLATA 925.- plata aleada con
PLATA 900


















No hay comentarios:

Publicar un comentario